Por José Alam Chávez Jacobo
En un estado donde Morena se ha consolidado como la fuerza política dominante, surge un nuevo movimiento que busca reconfigurar el panorama electoral rumbo a 2029. Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, ha comenzado a sembrar presencia en el Estado de México con una estrategia cuidadosamente planeada.
Desde su decisión de establecer residencia en Valle de Bravo, Máynez ha logrado colocarse en la conversación pública. Su asistencia a informes municipales, conferencias de prensa y asambleas nacionales de legisladores han dejado claro que MC prepara el terreno para competir en una entidad clave para el futuro político del país.
En el mes de junio, Cristina Ruíz Sandoval, presidenta del PRI mexiquense, advirtió que el intento de Máynez por posicionarse en el Edoméx podría no ser sencillo. Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar: el dirigente naranja mostró músculo en Toluca con el respaldo de figuras nacionales como Patricia Mercado, Juan Zepeda y Salomón Chertorivski.
Incluso el gobernador de Nuevo León, Samuel García, viajó a Valle de Bravo para acompañar a Máynez en su cumpleaños número 40, enviando un mensaje político más que claro: Movimiento Ciudadano busca consolidar alianzas y ganar visibilidad en territorio mexiquense.
Aunque Máynez no ha confirmado abiertamente su aspiración, los hechos hablan por sí solos. Con un partido que en las elecciones federales de 2024 obtuvo cerca de 1.2 millones de votos en el Edoméx, la estrategia es evidente: MC quiere ser una opción real en las próximas elecciones a gobernador.
El reto no es menor: recuperar terreno en un estado donde no han participado en las últimas dos contiendas para la gubernatura. Sin embargo, con cuatro años por delante y un liderazgo en construcción, Movimiento Ciudadano lanza un mensaje claro: el naranja quiere pintar al Estado de México.
Consulta el artículo completo en https://issuu.com/mundoeje/docs/mundo_ejecutivo_edomex_20_agosto_2025