Por Gerardo Dávila Cardona
CIUDAD DE MÉXICO — Cuando Adrián Rubalcava Suárez asumió la dirección general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro el 6 de mayo de 2025, trajo consigo una visión fresca y un compromiso inquebrantable con la modernización de uno de los sistemas de transporte más vitales del mundo. Como exalcalde de Cuajimalpa y con una trayectoria destacada en infraestructura y gestión pública, Rubalcava ha demostrado en estos cinco meses una capacidad excepcional para liderar con diálogo, innovación y resultados tangibles. Bajo su mando, el Metro no solo ha avanzado en eficiencia operativa, sino que se ha consolidado como un espacio más seguro y accesible para millones de capitalinos.
El Metro de Ciudad de México, que mueve a más de cuatro millones de pasajeros al día, ha encontrado en Rubalcava un director con experiencia probada en seguridad y administración. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su plena confianza en su capacidad para realizar un trabajo sobresaliente, destacando su colaboración en mesas de paz y su historial en blindar entornos urbanos. Los capitalinos también han respaldado su gestión, reconociendo su potencial para elevar el sistema a nuevos estándares.
Un Enfoque en Seguridad y Eficiencia
Desde su llegada, Rubalcava ha priorizado la seguridad, logrando una impresionante reducción del 51% en delitos al interior de la red en solo cuatro meses. Intervenciones oportunas, como detenciones por posesión de drogas y vandalismo, han contribuido a crear un ambiente más tranquilo para los usuarios. “No descansaremos hasta consolidar un Metro seguro para todos”, ha declarado en sus comunicaciones, reflejando su dedicación incansable.
En el ámbito operativo, ha impulsado acciones de impacto directo, como el mantenimiento de un alto porcentaje de escaleras eléctricas funcionales y el sellado de filtraciones, mejorando la experiencia diaria de los pasajeros. La respuesta a emergencias ha sido ejemplar: tras inundaciones en la Línea A por lluvias intensas, coordinó esfuerzos con autoridades para restablecer el servicio rápidamente. Similarmente, incidentes como el choque de un tráiler contra un pilar de la Línea B se resolvieron con evaluaciones eficientes y sin interrupciones mayores.
Rubalcava ha avanzado en la modernización de la Línea 1, con pruebas y ajustes que prometen una reapertura fluida. Mejoras en estaciones como Copilco, con renovaciones internas y externas, han elevado la imagen y la funcionalidad del sistema, respaldadas por el compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Diálogo Inclusivo y Colaboración
Uno de los sellos distintivos de su liderazgo es el énfasis en el diálogo. El 30 de septiembre, instaló una mesa de trabajo con más de 200 permisionarios de locales en las estaciones, anunciando la creación de 195 supervisores especiales para garantizar transparencia y cumplimiento normativo. “Queremos un solo equipo entre comerciantes, trabajadores y autoridades”, enfatizó, promoviendo un comercio formal que beneficie a todos sin corrupción ni extorsiones.
Ha fortalecido lazos con sindicatos y la Coalición Nacional de Personas Trans, fomentando la inclusión y presidido comités técnicos para optimizar la eficiencia. Campañas como #CuidarteEsParteDelViaje y #AmorPorElMetro invitan a los usuarios a participar en el cuidado del sistema, generando un sentido de comunidad.
Analistas destacan su sensibilidad y capacidad de diálogo, viéndolo como un catalizador para un Metro más ordenado y humano. En agosto, recibió el prestigioso Premio Patria 2025, reconociendo su contribución al servicio público.
Un Futuro Prometedor
A cinco meses de su llegada, Adrián Rubalcava ha transformado el Metro con un liderazgo proactivo y visionario. Sus iniciativas no solo abordan desafíos inmediatos, sino que sientan bases para un sistema moderno y sostenible. Con el respaldo de figuras clave y un enfoque en la excelencia, su gestión augura un futuro brillante para la movilidad en la Ciudad de México, beneficiando a millones y consolidando su legado como un director excepcional.