Desaceleración turística impacta economía local en La Marquesa, Estado de México

by Editorial

La Marquesa, Estado de México — Considerado durante años como uno de los principales puntos turísticos del Estado de México, el parque nacional La Marquesa enfrenta actualmente una contracción en su actividad económica, producto de la disminución sostenida en la afluencia de visitantes.

Hasta hace algunos años, este destino natural ubicado en el municipio de Ocoyoacac registraba una asistencia superior a los 10 mil turistas cada fin de semana. Esa dinámica permitía una circulación constante de ingresos para las comunidades locales, especialmente en los corredores comerciales distribuidos en sus diferentes valles.

Sin embargo, de acuerdo con testimonios recientes de comerciantes del Valle de San Jerónimo, las visitas han caído de manera progresiva, lo que ha derivado en una notable reducción en las ventas. En algunos casos, los locatarios afirman que únicamente logran comercializar entre el 5 y el 10 por ciento de sus productos en días donde antes se generaban ingresos significativos.

Este video te puede interesar

Fechas tradicionalmente fuertes para el turismo interno, como el Día del Niño, el 10 de mayo y el Día del Maestro, no lograron impulsar la recuperación esperada en este 2025, dejando un vacío económico que se ha acentuado con el paso de los meses.

Entre los factores que los comerciantes atribuyen a esta caída destacan el debilitamiento general del poder adquisitivo de la población y lo que perciben como una falta de acciones de promoción, inversión y acompañamiento por parte del gobierno municipal de Ocoyoacac.

A estos elementos se suma un evento ocurrido en enero de 2024: una confrontación entre locatarios del Valle del Silencio, situación que, según algunos testimonios, generó un ambiente de inseguridad que impactó negativamente en la percepción de los visitantes.

La baja afluencia ha derivado en una competencia directa entre comerciantes por captar la atención de los pocos turistas que aún llegan a la zona, lo que ha intensificado las dificultades económicas. Además, muchos de ellos enfrentan compromisos operativos como el pago de salarios, mantenimiento de instalaciones y adquisición de insumos, sin una base de ingresos suficiente.

La situación en La Marquesa plantea un reto tanto para los actores económicos locales como para las autoridades encargadas de impulsar el turismo regional. Analistas coinciden en que, sin un plan estratégico integral, será difícil revertir la tendencia negativa que hoy impacta de forma directa a cientos de familias que dependen de esta actividad.

You may also like