Luis Ramos es un artista visual y agente cultural mexicano nacido en la Ciudad de México y formado en la Antigua Academia de Bellas Artes de Puebla. Su práctica parte del muralismo, pero se expande hacia la cerámica, la pintura, la gráfica, la fotografía y el objeto intervenido como herramientas al servicio de un pensamiento profundo y contemporáneo.
Inspirado por la filosofía del tacto de Jean-Luc Nancy y por la crítica cultural de Byung-Chul Han, Ramos explora qué sucede cuando el contacto humano se interrumpe. Su obra reflexiona sobre la relación entre el cuerpo y el entorno, el tiempo y la permanencia en una era marcada por la inmediatez.
Ha expuesto en países como Italia, Corea del Sur, India, España, Estados Unidos y México, consolidándose como una voz mexicana con proyección internacional. Fue ganador de la Bienal de Arte Federico Kampf y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país.
El lenguaje visual de Ramos combina la fuerza del muralismo mexicano con una mirada contemporánea y conceptual. Sus piezas utilizan materiales de alta permanencia y procesos artesanales que desafían la cultura del consumo rápido y reivindican la durabilidad como un gesto ético.
Además de su trabajo artístico, Ramos es miembro de la Escuela de Muralismo Siqueiros y fundador de Atelier de Arte 18. Desde ahí ha desarrollado una pedagogía crítica basada en la técnica, el cuidado y la conciencia, formando nuevas generaciones de artistas.
Su labor como promotor cultural lo ha convertido en una figura clave para fortalecer el tejido artístico y social de su comunidad, llevando el arte más allá de la obra y transformándolo en un puente de diálogo y desarrollo colectivo.
Consulta el artículo completo en https://issuu.com/mundoeje/docs/mundo_ejecutivo_edomex_021_septiembre_2025