El 1 de octubre de 2025, a las 12:01 a.m. hora de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos entró en cierre (government shutdown) al no lograrse un acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto federal. Se trata del vigésimo primer episodio de este tipo en la historia moderna y el tercero en los mandatos del presidente Donald Trump.
¿Qué implica el shutdown?
La parálisis gubernamental significa que muchas agencias carecen de recursos para operar con normalidad. Los servicios esenciales —como seguridad nacional, Fuerzas Armadas y servicio postal— se mantienen, pero cerca de 900 mil empleados federales fueron enviados a suspensión temporal y otros 700 mil trabajan sin salario inmediato, a la espera de que se restablezca el financiamiento.
Sectores más afectados
• Salud: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) recortan personal y suspenden investigaciones clave.
• Aviación: La Administración Federal de Aviación (FAA) planea el recorte de más de 11 mil empleados, lo que genera presiones sobre aerolíneas y aeropuertos.
• Contratistas: Empresas proveedoras del gobierno federal podrían enfrentar retrasos en pagos, afectando proyectos de infraestructura y cadenas de suministro.
Impacto económico global
Cada semana de cierre podría costar miles de millones de dólares a la economía estadounidense, debilitando la confianza de consumidores e inversionistas. Para México, como socio comercial número uno de EE.UU., las consecuencias son directas:
• Nearshoring en riesgo: retrasos en aprobaciones, permisos y proyectos vinculados a inversión extranjera.
• Exportaciones: el freno en aduanas y logística aérea puede ralentizar cadenas productivas.
• Turismo: viajeros estadounidenses podrían enfrentar complicaciones en trámites consulares y vuelos, afectando destinos mexicanos.
Perspectiva política
El shutdown refleja la polarización política en Washington y anticipa semanas de incertidumbre. Mientras tanto, cámaras empresariales y sindicatos presionan por una solución inmediata, conscientes de que esta crisis puede extender sus efectos más allá de las fronteras de Estados Unidos, impactando a toda Norteamérica.